Estudio revela que el sedentarismo persiste incluso con actividad física regular: una nueva perspectiva en la prevención cardiovascular

Un reciente estudio realizado en el Reino Unido ha puesto en evidencia un fenómeno que podría cambiar la manera en que entendemos la relación entre la actividad física y la salud cardiovascular. La investigación, que incluyó a casi 90,000 personas, demuestra que el sedentarismo sigue siendo un factor de riesgo significativo para la salud, incluso en aquellos que practican ejercicio físico de manera regular, como los que asisten al gimnasio.

El estudio, publicado en la prestigiosa Journal of the American College of Cardiology (JACC), siguió a los participantes durante un período de 8 años, evaluando su tiempo de actividad física mediante sensores de movimiento y su incidencia en eventos cardiovasculares. Aunque aquellos que realizaban actividad física moderada o vigorosa presentaron menores riesgos de sufrir problemas cardíacos, el estudio reveló que el comportamiento sedentario durante el resto del día sigue estando estrechamente asociado con un aumento del riesgo cardiovascular, incluso en personas que cumplían con las recomendaciones internacionales de actividad física.

Según el doctor Mario Fitz Maurice, cardiólogo y exdirector del Consejo de Arritmias de la Sociedad Argentina de Cardiología, este estudio “cambia el paradigma de las recomendaciones en el consultorio”. Si bien tradicionalmente se consulta a los pacientes sobre la cantidad de ejercicio que realizan, el estudio demuestra que, incluso si una persona dedica una hora al gimnasio, puede estar en riesgo si el resto del día permanece inactiva. El sedentarismo prolongado, con más de 10,6 horas diarias de inactividad, se asocia con un 23% más de riesgo de mortalidad cardiovascular.

El doctor Jorge Franchella, médico deportólogo y cardiólogo, recalca la importancia de medir el tiempo de actividad física durante todo el día, no solo en los momentos de ejercicio programado. La medición de la inactividad, también conocida como “sitting time”, ha demostrado ser crucial. Aunque la persona pueda realizar 300 minutos de ejercicio a la semana, permanecer sentada durante 12 horas al día puede contrarrestar los beneficios de la actividad física.

Lo que este estudio pone de relieve es que la prevención cardiovascular debe ir más allá del tiempo dedicado al ejercicio. Si bien las guías actuales recomiendan al menos 150 minutos semanales de actividad moderada o vigorosa, el análisis sugiere que este objetivo puede no ser suficiente para contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo. El Dr. Fitz Maurice subraya que el cambio de enfoque debe implicar no solo promover el ejercicio, sino también fomentar la interrupción de largos periodos de inactividad a lo largo del día.

La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) ha destacado que los resultados de este estudio refuerzan la necesidad de incorporar hábitos activos durante todo el día. Esto incluye redistribuir el tiempo sedentario hacia actividades ligeras o vigorosas. Reducir solo 30 minutos de inactividad diaria podría reducir significativamente los riesgos de insuficiencia cardíaca y mortalidad cardiovascular.

Por su parte, la doctora Carolina Salvatori, cardióloga y asesora del Consejo de Cardiología Clínica de la SAC, enfatiza que, aunque la actividad física regular es esencial para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida, es necesario complementarla con movimiento constante durante el día. La recomendación general sigue siendo moverse siempre que sea posible, manteniendo al menos 150 minutos de ejercicio a la semana, lo que beneficiará al organismo de manera integral.

En conclusión, este estudio resalta un aspecto clave para la salud cardiovascular: la importancia de combinar el ejercicio con hábitos de movimiento durante todo el día, desafiando la concepción tradicional de que basta con ir al gimnasio para mantenerse saludable. La lucha contra el sedentarismo es una tarea diaria que va más allá de las rutinas de ejercicio y debe ser parte de un estilo de vida activo.

Galería de fotos

Scroll hacia arriba